Nuestros mejores especiales
Especial Fin de Año
PATRICIA PRUDENCIO MUÑOZ
Un toro rebelde
Cuentan del célebre espada Roque Miranda, que ofuscado una vez con un toro huido aculado a los tableros y tapándose a todas las suertes que con él intentaban y con no pocas facultades, pasaba las de Caín para matarlo.
Los monosabios
A los mozos de plaza se les llaman "Monosabios" por la coincidencia siguiente:
En el año 1847 llegó a Madrid cierto extranjero con varios monos amaestrados que exhibía en un pequeño teatro que había en la calle de Alcalá.
No le quedó ni para tomar café
Valor de héroe
Grasa, Recuero y Espí, ilusión y responsabilidad en México
Paco Escribano: "Mi orgullo es la calidad humana de Manuel"
Meskebous llega a Madrid
La Sala Bienvenida de Las Ventas acogía la exposición de Meskebous, juguetes con temática taurinos, totalmente artesanales de gran precisión. La inauguración de esta se llevó a cabo este viernes 29 de abril a las 18:00 horas, contando con la presencia del director del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, y del también matador de toros Ortega Cano.
Conociendo el campo bravo: Fernando Guzmán
Los de Prieto de la Cal y Peñajara, en imágenes
García Pulido y Sergio Rodríguez, dos toreros diferentes, pero con muchas ganas e ilusión
El Circuito de la Comunidad de Madrid continúa avanzando. Por ese motivo, este fin de semana se celebrará su segunda semifinal en la plaza de toros de la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios. Se llevará a cabo un mano a mano entre Guillermo García Pulido y Sergio Rodríguez, que se medirán a los astados de Montealto y Hnos. González. Ambos se dirigen a esta semifinal con un paso firme y decidido, con la mirada fija en la final a tres del próximo sábado 2 de julio en Valdetorres de Jarama. Saltarán chispas en el ruedo, con unos astados de los que se espera una entrega total que les permita la expresión.
Empieza San Fermín
Primer encierro de San Fermín, con peligro en el último tramo
El primer encierro de San Fermín se completaba en 2 minutos y 35 segundos, tomando la cabeza los cabestros, con una manda estirada, pero muy hermanada, separándose en Estafeta algo más, algo que los corredores aprovecharon. Se vieron algunas carreras entre las astas. Aparentemente, no hubo percances graves, aunque sí contusionados.
Segundo encierro de San Fermín, largo y de buenas carreras
El segundo encierro de San Fermín se alargaba algo más que el del primer día, con una duración de 3 minutos y 10 segundos. La manada se descolgó en Mercaderes, estirándose y separándose, quedando un astado en solitario. Se abrió y complicó la salida de los mozos hacia la derecha del recorrido. Los astados mostraron nobleza y no soltaron la cara, simplemente quisieron avanzar entre los corredores.
Tercer encierro de San Fermín, rápido y con tres heridos por asta de toro
Cuarto encierro de San Fermín, limpio y el más rápido
El cuarto encierro de San Fermín estuvo protagonizado por los de La Palmosilla, dejando un encierro limpio y muy rápido, completándolo en 2 minutos y 25 segundos.. Los animales fueron muy hermanados, siendo la manada encabezada por los cabestros. Sería en Mercaderes donde los de La Palmosilla se pusieran a la cabeza, dejando alguna que otra carrera.
Quinto encierro de San Fermín, muy peligroso y con diversos heridos por asta de toro
Los de Cebada Gago protagonizaron el quinto encierro de Sam Fermín, que la completaron en tres minutos y doce segundos.
Los toros tomaron rápidamente la delantera, encabezando la manada y estirándola durante todo el recorrido. Los mozos pudieron correr entre pitones, eso sí, con mucho peligro, pues iban buscando, soltando la cara. En el último tramo, en el de Movistar, entraron por solitario, dejando diversos heridos, parándose sin hacer caso, quedándose y volviéndose, fijos en los mozos.
Sexto encierro de San Fermín, rápido y con herida por asta de toro
Séptimo encierro de San Fermín, muy rápido y con diversos contusionados
Los de Victoriano del Río protagonizaron el séptimo encierro de San Fermín. Salieron los cabestros a la cabeza, pero no tardarían en tomar la cabeza los astados madrileños. El recorrido se completaba en 2 minutos y 14 segundos. Después se hermanarían con cuatro toros a la cabeza. El peligro fue mayor por lado izquierdo del encierro. Aparentemente fue limpio, sin heridos, pero sí con múltiples contusionados y pisoteados, pues la velocidad ganó la partida a los mozos.
Los Miuras dejan un último encierro de San Fermín rápido y con un herido por asta de toro
Los Miuras corrieron el último encierro de San Fermín, que completaron en 2 minutos y 16 segundos. Primero tomaron la delantera los cabestros, algo que se mantuvo hasta el final. La manada, a pesar de empezar compacta, se fue estirando, dejando cierta intermitencia en el hermanamiento que predominó. Los mozos, ya con una manada totalmente estirada tras Mercaderes, pudieron ponerse y muy buenas carreras.
Primer encierro de Arganda
Los novillos de Ana Romero ha recorrido las calles de Arganda del Rey en el primer encierro de la localidad madrileña. Este ha sido limpio y sin ninguna incidencia, tal y como confirma el Ayuntamiento de Arganda.
Segundo encierro de Arganda del Rey con los novillos de José Vázquez
Arganda del Rey sigue avanzando en la celebración de sus Fiestas Patronales y, con ellas, sus tradicionales eventos taurinos. En la mañana de este martes 6 de septiembre se ha celebrado el segundo encierro, recorriendo la Avenida del Ejército y la calle San Juan. Los novillos de José Vázquez dejaron un encierro sin incidentes reseñables.
Tercer encierro de Arganda del Rey
La localidad madrileña de Arganda del Rey ha celebrado este miércoles 7 de septiembre su tercer encierro. El recorrido se ha desarrollado por la Avenida del Ejército y la Calle San Juan, por donde venía siendo habitual los últimos días. Los de José Escolar protagonizaron un encierro limpio en el que la manada se descompuso y estiró, llegando algunos con los mansos a la plaza, mientras otros se quedaban en el recorrido.
Un herido por asta de toro en Arganda del Rey
La localidad madrileña de Arganda del Rey ha vivido el cuatro encierro de sus Fiestas Patronales, un encierro que se ha saldado con un herido por asta de toro y fractura de fémur. El recorrido lo protagonizaron los astados de El Montecillo, que fueron buscando en los bordes del recorrido.
Quinto encierro de Arganda del Rey
La localidad madrileña de Arganda del Rey ha celebrado su quinto encierro. Este se ha desarrollado por la Calle Real, teniendo como protagonistas a los astados de la ganadería de Jandilla. Afortunadamente, este viernes 9 de septiembre no ha habido que lamentar ningún herido.
Penúltimo encierro de Arganda
La localidad madrileña de Arganda del Rey apura sus Fiestas Patronales y con ellas los encierros. Este martes han sido los de Juan Manuel Criado los protagonistas del encierro, que no causaron ningún incidente reseñable.
Arganda celebra su encierro
Arganda del Rey ha celebrado este martes 13 de septiembre su último encierro de las Fiestas Patronales 2022. El desarrollo del segundo de los encierros tuvo que retrasarse ante las inclemencias meteorológicas. De hecho, se esperaba lo peor, recordando aquella tormenta que vivió la localidad madrileña años atrás.
Afortunadamente, se ha podido llevar a cabo, aunque no sin dificultados, pues los astados tuvieron que ir por las aceras para evitar las caídas sobre el asfalto.
Comentarios
Publicar un comentario